domingo, 18 de diciembre de 2011

Volvé a besar tus sentimientos


No te dejes mas vencer,
al alma hay que darle de comer,
un poco de azucar del estero,
un poco de risa y caramelos.

Lisandro Aristimuño - "Azucar del Estero"

martes, 13 de diciembre de 2011

Celebración de la amistad /1


En los suburbios de La Habana, llaman al amigo mi
tierra o mi sangre.
En Caracas, el amigo es mi pana o mi llave; pana por
panadería, la fuente
del buen pan para las hambres del alma; y llave por…
-Llave por llave - me dice Mario Benedetti.
Y me cuenta que cuando vivía en Buenos Aires, en los
tiempos del terror, él llevaba cinco llaves ajenas en su
llavero: cinco llaves, de cinco casas, de cinco amigos: las
llaves que lo salvaron.

Eduardo Galeano

jueves, 24 de noviembre de 2011

24/11/11 Muere Bussi


Se murió pensando lo mismo nomás...
No tienen que morir las personas, tienen que morir las ideas de represión, de desigualdad, de violencia. 

jueves, 29 de septiembre de 2011

"Monigote en la arena" - Laura Devetach

 
—No quiero estar solo— les dijo —no puedo vivir lejos de los demás, con tanto miedo. Soy un monigote de arena. Juguemos y si me borro, por lo menos me borraré jugando.

domingo, 11 de septiembre de 2011


"Hoy es siempre todavía, toda la vida es ahora.

Y ahora, ahora es el momento de cumplir las promesas que nos hicimos. 
Porque ayer no lo hicimos, porque mañana es tarde. 
Ahora."


Ismael Serrano

martes, 14 de junio de 2011

"Y sobre todo, sean siempre capaces de sentir en lo más hondo cualquier injusticia cometida contra cualquiera en cualquier parte del mundo. Es la cualidad más linda de un revolucionario..." 

Ernesto Che Guevara




Hoy tendrías 83 años. "No hay muerte, compañero, que apague tu estrella"

domingo, 5 de junio de 2011

"El Amenazado" - Jorge Luis Borges


Es el amor. Tendré que cultarme o que huir.
Crecen los muros de su cárcel, como en un sueño atroz.
La hermosa máscara ha cambiado, pero como siempre es la única.
¿De qué me servirán mis talismanes: el ejercicio de las letras,
la vaga erudición, el aprendizaje de las palabras que usó el áspero Norte para cantar sus mares y sus espadas,
la serena amistad, las galerías de la biblioteca, las cosas comunes,
los hábitos, el joven amor de mi madre, la sombra militar de mis muertos, la noche intemporal, el sabor del sueño?
Estar contigo o no estar contigo es la medida de mi tiempo.
Ya el cántaro se quiebra sobre la fuente, ya el hombre se
levanta a la voz del ave, ya se han oscurecido los que miran por las ventanas, pero la sombra no ha traído la paz.
Es, ya lo sé, el amor: la ansiedad y el alivio de oír tu voz, la espera y la memoria, el horror de vivir en lo sucesivo.
Es el amor con sus mitologías, con sus pequeñas magias inútiles.
Hay una esquina por la que no me atrevo a pasar.
Ya los ejércitos me cercan, las hordas.
(Esta habitación es irreal; ella no la ha visto.)
El nombre de una mujer me delata.
Me duele una mujer en todo el cuerpo.

sábado, 4 de junio de 2011


"El amor es la piedra que Sísifo empuja... 
 El mundo, el cascabel de un gato asustado..."

miércoles, 1 de junio de 2011

Sres. Senadores:
Mi nombre es Daniel Lezana, soy hijo de Luis Lezana, tengo 16 años y nos adoptamos hace seis, por eso ahora puedo llevar nuestro apellido.
El martes 8 de junio, estuve con mi papá en el Senado, escuchando las distintas opiniones, entonces yo, también quiero dar mi opinión.
Yo no divido a la gente por su sexualidad, héteros, homos, travestis... y demás, posibilidades.
Mis padres biológicos eran heterosexuales y por esas cosas de la vida, con mi hermanito, terminamos viviendo en un hogar (no quiero hablar del porqué).
Cuatro veces más, intentaron adoptarme, familias heterosexuales, y me devolvieron, porque decían que era travieso, una vez me devolvieron por que les puse mucha comida a los pececitos y se murieron, al parecer por comer mucho. Y las otras veces no recuerdo bien, sólo tenía más o menos 8 añitos.
Con todo esto, yo no digo que todos los héteros son malos, es más, yo soy hétero, me gustan las chicas y soy buena persona.
A los 10 años, apareció en el hogar Luis, mi papá del alma, como nos llamamos nosotros. Entonces el juez me dijo: "Mirá Dani , hay un Sr. soltero, que tiene un perro grande que se llama Carolo, y quiere adoptarte". Yo no lo podía creer, había una nueva esperanza para mí, yo pensaba que iba a terminar en el hogar como muchos de los chicos grandes. Ya a mi hermanito lo habían adoptado porque era muy chiquito, él sí había tenido suerte... y yo, ya era grande, ¿por qué nadie me quería?... todas las noches me lo preguntaba, hasta que me dormía, sin respuestas...
Y así fue que nos vinimos a Buenos Aires. Al principio no fue fácil. Luis es arquitecto, así que la casa siempre es un lío, siempre está remodelando algo, no tiene descanso... jajaja. Luis es re hincha, todo el día está diciendo: ¿estudiaste?, ¿te bañaste?, ¿te lavaste los dientes... ¡¡Ufa digo yo!!, ya estoy harto... pero, cuando me voy a dormir por las noches, sé que él siempre sube a taparme y a darme un beso en la frente, qué molesto... ¿no? jajaja.
Cuando pasó el tiempo y me animé a hablar con mi viejo de lo que es la homosexualidad, al principio, no me gustó, pero porque no lo entendía. A ustedes señores senadores, les debe pasar lo mismo ¿no...? ¿Ustedes entienden con el corazón lo que es ser gay?
Después con el tiempo, empecé a ver con mis ojos del corazón a Luis y Gustavo (su ex pareja, ahora se separaron)... también soy hijo de padres separados... ojo con mis traumas... jajaja. A mí, me hubiera gustado que Luis y Gustavo se casen, hubiera tenido dos papás.
Cuando vivíamos los cinco (había dos perros), todo era más divertido. Luis (mi viejo) era el malo y nosotros éramos sus víctimas... jajaja... era muy divertido, todos estábamos en su contra, él siempre tiene que organizar todo.
Según Luis (y yo me río mucho) tiene que ser madre y padre a la vez...¡es un personaje! A todos los hijos que se crían sólo con un papá o una mamá, les pasa lo mismo ¿no?, sus papás cumplen los dos roles, el mío lo hace y a veces, es re pesado.
Nosotros somos una familia, les guste o no a muchos, esta es mi familia.
Para los que piensan o creen que mi viejo me inculca el ser gay o me puede contagiar, ¡se equivocan! A mí me gustan las chicas y ¡mucho!, pero ¿qué pasa si fuera gay?, ustedes creen que es porque me crío un gay... mmm... yo no lo creo. Ahora que estoy escribiendo por los derechos de mi viejo y los míos, quisiera, que él se casara. Como me voy a casar yo el día de mañana.
El, cuando se case, lo va hacer con otro gay, que sienta como él. No se va a casar con los héteros, ¿de qué tienen miedo?, ¿qué los gays son una plaga que nos van a invadir?, Si se casa mi papá, el boletín de la escuela lo van a poder firmar los dos, a las reuniones del colegio puede venir cualquiera de ellos. Quiero tener los mismos derechos que tienen mis compañeros del colegio, y si ellos (mis papás), se separan, tener los mismos derechos, que tienen los hijos de padres separados... sus hijos los tienen y yo no, ¿por qué?
Bueno, lo último, yo estoy orgulloso del padre que tengo, de él aprendo que en la vida hay que luchar por las cosas que queremos, y yo, querido viejo, siempre estaré a tu lado.

Y por favor señores senadores, los gays se van a casar entre ellos, no tengan miedo, no se van a casar con ustedes.

Muchas gracias.
Daniel Lezana


domingo, 29 de mayo de 2011

"Desde los afectos" (De alguna autoría)

¿Cómo hacerte saber que siempre hay tiempo?
Que uno tiene que buscarlo y dárselo...
Que nadie establece normas, salvo la vida...
Que la vida sin ciertas "normas" pierde forma...
Que la forma no se pierde con "abrirnos"...
Que abrirnos no es amar indiscriminadamente...
Que no está prohibido amar...
Que también se puede odiar...
Que la agresión porque sí, hiere mucho...
Que las heridas se cierran...
Que las puertas no deben cerrarse...
Que la mayor puerta es el afecto...
Que los afectos, nos definen...
Que definirse no es remar contra la corriente...
Que no cuanto más fuerte se hace el trazo, más se dibuja...
Que negar palabras, es abrir distancias...
Que encontrarse es muy hermoso...
Que el Sexo forma parte de lo hermoso de la vida...
Que la vida parte del Sexo...
Que el por qué de los niños, tiene su porqué...
Que querer saber de alguien, no es sólo curiosidad...
Que saber todo de todos, es curiosidad malsana...
Que nunca está de más agradecer...
Que autodeterminación no es hacer las cosas solo...
Que nadie quiere estar solo...
Que para no estar solo hay que dar...
Que para dar, debemos recibir antes...
Que para que nos den también hay que saber pedir...
Que saber pedir no es regalarse...
Que regalarse en definitiva no es quererse...
Que para que nos quieran debemos demostrar qué somos...
Que para que alguien sea, hay que ayudarlo...
Que ayudar es poder alentar y apoyar...
Que adular no es apoyar...
Que adular es tan pernicioso como dar vuelta la cara...
Que las cosas cara a cara son honestas...
Que nadie es honesto porque no robe...
Que cuando no hay placer en las cosas no se está viviendo...
Que para sentir la vida hay que olvidarse que existe la muerte...
Que se puede estar muerto en vida..
Que se siente con el cuerpo y la mente...
Que con los oídos se escucha...
Que cuesta ser sensible y no herirse...
Que herirse no es desangrarse...
Que para no ser heridos levantamos muros...
Que sería mejor construir puentes...
Que sobre ellos se van a la otra orilla y nadie vuelve...
Que volver no implica retroceder...
Que retroceder también puede ser Avanzar...
Que no por mucho avanzar se amanece más cerca del Sol...


¿Cómo hacerte saber que nadie establece normas, salvo la vida?

martes, 17 de mayo de 2011

Lope de Vega - "Desmayarse"

Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso:


no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso:


huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor süave,
olvidar el provecho, amar el daño:


creer que el cielo en un infierno cabe;
dar la vida y el alma a un desengaño,
¡esto es amor! quien lo probó lo sabe.

lunes, 16 de mayo de 2011

Lope de Vega


Dejar que cada sílaba en la oncena encuentre su lugar y su momento.
Que el soneto nos tome por sorpresa...

sábado, 23 de abril de 2011

Quiero la suerte de un amor tranquilo...

Quiero la suerte de un amor tranquilo 
con sabor a fruta mordida 
Bebernos la vida en hamaca de red 
matando la sed con la saliva 

Ser tu pan, ser tu comida 
Todo amor que exista en esta vida 
y dos monedas como garantía 

Y ser artista de la convivencia 
por el infierno y cielo de los días 
Por la poesía que nunca se vive 
transformar el tedio en melodía 

Ser tu pan, ser tu comida 
Todo amor que exista en esta vida 
y algún veneno anti-monotonía 

Y si encontrara tu fuente escondida 
te alcanzo en pleno la miel y la herida 
y el cuerpo entero como un huracán: 
boca, nuca, mano y a tu mente: paz 

Ser tu pan, ser tu comida 
Todo amor que exista en esta vida 
y algún remedio que me dé alegría 
y algun remedio que me dé alegría...

El amor según Gabriel Rolón

"Podríamos decir aunque suene esquemático, que hay tres momentos en el desarrollo de un amor maduro: enamoramiento, desilusión y aceptación de la realidad.

En el primer momento, el amado es alguien maravilloso, no tiene defectos, nadie es mejor que él, esta terriblemente idealizado, casi endiosado. El amado se ve engrandecido y en cambio uno se va empequeñeciendo , hasta el punto tal de no entender como alguien tan perfecto se ha fijado en uno.

En el segundo momento comenzamos a percibir algunas imperfecciones en la persona amada. Vemos que ante determinadas situaciones su carácter no es el mejor, que en algunas cosas se equivoca, y esos rasgos, que ya estaban pero que el enamoramiento nos impedía percibir, nos producen pena y desilusión y así como en el primer momento ya queríamos casarnos y estar juntos para toda la vida, en este segundo momento es probable que queramos que se vaya para siempre.

El amor sería un tercer momento en el cual vemos al otro como es. Ni tan idealizado, ni tan degradado. No es ni dios ni el demonio. Disfrutamos de sus virtudes y aceptamos sus faltas. Y a pesar de ellas lo aceptamos y podemos ser felices a su lado. Recién ahí podemos hablar de un amor maduro con posibilidades de proyectarse en el tiempo de una manera sana. Porque la clave del amor, como me dijo alguna vez mi analista, está en reconocer los defectos del otro y preguntarse sinceramente si uno puede tolerarlos sin estar todo el tiempo protestando, y ser feliz a pesar de ellos."


viernes, 25 de marzo de 2011

Aquellas pequeñas cosas que nos hacen que lloramos cuando nadie nos ve...

Ayer fue otra vez 24 de Marzo

Mariano de la Cruz - El día de las dos memorias
Era el vigésimo quinto aniversario del golpe. Ese día murió Mariano.
Si alguien que no sabe de él leyera estas líneas, conozca que celebramos su vida durante dieciocho años y dieciséis días. Sin duda nos quedamos con ganas: su risa era un caleidoscopio en manos de loco. 
Nunca he podido patinar de luz la sombra de su muerte. Por eso Vallejo.


LOS HERALDOS NEGROS
Hay golpes en la vida, tan fuertes ... ¡Yo no sé!
Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos,
la resaca de todo lo sufrido
se empozara en el alma... Yo no sé!
Son pocos; pero son... Abren zanjas obscuras
en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte.
Serán talvez los potros de bárbaros atilas;
o los heraldos negros que nos manda la Muerte.
Son las caídas hondas de los Cristos del alma,
de alguna fe adorable que el Destino blasfema.
Esos golpes sangrientos son las crepitaciones
de algún pan que en la puerta del horno se nos quema.
Y el hombre... Pobre... pobre! Vuelve los ojos, como
cuando por sobre el hombro nos llama una palmada;
vuelve los ojos locos, y todo lo vivido
se empoza, como charco de culpa, en la mirada.
Hay golpes en la vida, tan fuertes... Yo no sé!

César Vallejo

"Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego loco que llena el aire de chispas",
 Mariano hacía eso, llenaba el aire de chispas. ♥

domingo, 20 de marzo de 2011

"Canción de Alicia en el Pais" - Seru Giran


"Y es que aquí, sabes, el trabalenguas traba lenguas y el asesino te asesina
y es mucho para ti...
Se acabó ese juego que te hacía feliz.
No cuentes lo que viste en los jardines, el sueño acabó..."

Genialidad de Serú Giran que engañó la estúpida censura militar...


viernes, 11 de marzo de 2011

“El arte no es un espejo para reflejar el mundo, 
sino un martillo con el que golpearlo” 
Vladimir Maiakovski


viernes, 11 de febrero de 2011

(Bs. As. - Julio de 2010)

Por tus antiguas rebeldías
y por la edad de tu dolor,
por tu esperanza interminable, mi amor,
yo quiero vivir en vos...

miércoles, 9 de febrero de 2011

Contradictorios...

¿NO HAY DÍAS EN LOS QUE SE SIENTEN ASÍ?

ME IMPORTA / ME CHUPA UN HUEVO...
SOY YO / NO SOY YO...

Galeano...

"Son cosas chiquitas...
No acaban con la pobreza,
no nos sacan del subdesarrollo,
no socializan los medios de producción y de cambio,
no expropian las cuevas de Alí Babá...
Pero quizá desencadenen la ALEGRÍA DE HACER, y la traduzcan en actos.
Y al fin y al cabo, ACTUAR sobre la realidad y cambiarla, aunque sea un poquito, es la única manera de probar que la realidad es transformable."

lunes, 7 de febrero de 2011

"De lo prohibido" - Mario Benedetti


Prohibidos los silencios y los gritos unánimes
las minifaldas y los sindicatos
Artigas y Gardel
la oreja en radio habana
el pelo largo, la condena corta
José Pedro Varela y la vía láctea
la corrupción venial, el pantalón vaquero
los perros vagos y los vagabundos
también los abogados defensores
que sobrevivan a sus defendidos
y los pocos fiscales con principio de angustia
prohibida sin perdón la ineficacia
todo ha de ser eficaz como un cepo
prohibida la lealtad y sobretodo la tristeza
esa que va de sol a sol
y claro la inquietante primavera
prohibidas las reuniones
de más de una persona
excepto las del lecho conyugal
siempre y cuando hayan sido
previa y debidamente autorizadas
prohibidos el murmullo de las tripas
el padrenuestro y la internacional
el bajo costo de la vida y la muerte
las palabritas y las palabrotas
los estruendos molestos el jilguero los zurdos
los anticonceptivos pero quién va a nacer.

martes, 25 de enero de 2011



Cuando los almendros no se pasen de estación

buscaré más flores para darte mi canción de amor... ♫


domingo, 26 de diciembre de 2010


Y todavía me pregunto cuál será MI lugar en el mundo...




martes, 23 de noviembre de 2010

"Llueve besando, llueve como grito.
En cuatro en seis en ocho en diez idiomas
en veinte o treinta desesperaciones.
Como cortina llueve o como cielo,
sencillamente cae sobre tus hombros..."

- Mario Benedetti -

(Buenos Aires - Julio de 2010)

martes, 26 de octubre de 2010


"No me escribas más sin avisar
No me escribas más de cosas que no vuelven
No me escribas más así que me abandono
No me escribas más si después no vuelves
No me escribas más si después no vuelves"

miércoles, 20 de octubre de 2010




"Yo te amaré besos atrás
desde este amor
por otra vez.
Yo te amaré con el adiós
lleno de ti,
pleno de fin.
Sin olvidar..."

lunes, 11 de octubre de 2010



"Un ritual que repetimos sin hacer ningún reproche

en un mundo que inventamos cuando comienza la noche

Una sala que está a oscuras, un escenario desierto,

que habitarán mil figuras, que te harán soñar despierto...


ESTO ES TEATRO"



miércoles, 25 de agosto de 2010


Tu amor que viene y que va
siguiendo las estaciones... ♫


martes, 24 de agosto de 2010

Strawberry fields forever... ♫



lunes, 23 de agosto de 2010

Va a montar todo un circo para verlo desfilar... ♫


domingo, 22 de agosto de 2010

Son cinco minutos...
La vida es eterna en cinco minutos... ♫

martes, 17 de agosto de 2010

"Un avión enemigo sobrevuela el cielo de Hiroshima.
En el avión, hombres blancos que pulsan botones
y la bomba atómica surca por primera vez un cielo.
El cielo de Hiroshima.
Un repentino resplandor ilumina extrañamente la ciudad.
En ella, una mamá amamanta a su hijo por última vez.
Dos viejos trenzan bambúes por última vez.
Una docena de chicos canturrea:
“Donguri Koro Koro –Donguri Ko...” por última vez.
Miles de hombres piensan en mañana por última vez..."


miércoles, 11 de agosto de 2010

"‎Yo te quiero libre como te viví,
libre de otras penas..." ♫


sábado, 7 de agosto de 2010


Me dejarás dormir al amanecer
entre tus piernas, entre tus piernas
Sabras ocultarme bien y desaparecer
entre la niebla, entre la niebla... ♫

viernes, 6 de agosto de 2010

Siempre fue divertido correr,
dejar este mundo detrás... ♫


martes, 3 de agosto de 2010

Mi "te quiero" quería levantar castillos
pero el tuyo solo sostenía un muro... ♫




lunes, 2 de agosto de 2010


Volar... irse lejos, cielos mirar
todos esos soles robar... lejos de la gente... ♫

domingo, 25 de julio de 2010

♫...
Para descubrir que la vida va
sin pedirnos nada
y considerar que todo es hermoso
y no cuesta nada.

Para combinar
para estar con vos
para descubrir y considerar
Sólo me hace falta que estés aquí
Con tus ojos claros...


viernes, 23 de julio de 2010

Media verónica esta rota...
no tiene muchos años pero le hicieron daño ♫

martes, 13 de julio de 2010


Merecer la vida es erguirse vertical
más allá del mal, de las caídas...

viernes, 9 de julio de 2010

Que yo cambie no es extraño...


Cambia lo superficial, cambia también lo profundo
Cambia el modo de pensar, cambia todo en este mundo
Y así como todo cambia, que yo cambie no es extraño...

domingo, 27 de junio de 2010

"Nunca pinto sueños o pesadillas. Pinto mi propia realidad"
Frida Kahlo

martes, 15 de junio de 2010

NIÑA (MOLESTA): ¡Pobrecitos los peces!
NIÑO. ¡No!... yo juego con él y lo devuelvo al agua
NIÑA: ¿Les preguntaste si quieren salir?... Seguro que no... porque además de ser un maleducado que no perdona a nadie y un descuidado que no se fija por donde camina, sos...
NIÑO: No señora, no soy nada de eso... yo...
LA NIÑA SE VA OFENDIDA EMPUJANDO SU BICICLETA...
("El árbol, la luna y el niño con sombrero" - Graciela Bilbao)

domingo, 13 de junio de 2010


Se rasgan los papeles...

Se rompen los plásticos...

Se rajan las maderas...

Hasta las paredes se agrietan,

tan firmes y sólidas como parecen.

¿Y nosotros? Ah...

Nosotros tampoco somos irrompibles...

(Elsa Bornemann)

lunes, 7 de junio de 2010


...Cuando es verdadera, cuando nace de la necesidad de decir, a la voz humana no hay quien la pare. Si le niegan la boca, ella habla por las manos, o por los ojos, o por los poros, o por donde sea. Porque todos, toditos, tenemos algo que decir a los demás, alguna cosa que merece ser por los demás celebrada o perdonada...

Fragmento de "Celebración de a voz humana/2" - Eduardo Galeano

lunes, 31 de mayo de 2010

...no reserves del mundo
sólo un rincón tranquilo
no dejes caer los párpados
pesados como juicios
no te quedes sin labios
no te duermas sin sueño
no te pienses sin sangre
no te juzgues sin tiempo...


Fragmento de "No te salves" - Mario Benedetti

jueves, 27 de mayo de 2010



*Aprender a encontrar MI lugar en el mundo...

sábado, 22 de mayo de 2010

*De vez en cuando hay que hacer una pausa,
contemplarse a sí mismo sin la fruición cotidiana...
examinar el pasado rubro por rubro,
etapa por etapa, baldosa por baldosa...
y no llorarse las mentiras, sino cantarse las verdades...

"Pausa" de Mario Benedetti

"Soltar todo y largarse" - Silvio Rodriguez


Soltar todo y largarse —qué maravilla—
atesorando sólo huesos nutrientes
y lanzarse al camino pisando arcilla,
destino a las estrellas resplandecientes.

Pantalones raídos, zapatos viejos,
sombrero de ventisca, ojo de garra
escudriñando enigmas en los espejos
y aprendiendo conciertos de las cigarras.

martes, 18 de mayo de 2010

"Torturador y espejo" - Mario Benedetti

Mirate
así

qué cangrejo monstruoso atenazó tu infancia
qué paliza paterna te generó cobarde
qué tristes sumisiones te hicieron despiadado

no escapes a tus ojos
mirate
así

ónde están las walkirias que no pudiste
la primera marmita de tus sañas

te metiste en crueldades de once varas
y ahora el odio te sigue como un buitre

no escapes a tus ojos
mirate
así

aunque nadie te mate
sos cadáver

aunque nadie te pudra
estás podrido

dios te ampare
o mejor
dios te reviente.

lunes, 17 de mayo de 2010


Algo debiera hechizar portaaviones,
alguien debiera apretar un botón
que reciclara metralla en razones
y poderío en conmiseración.


"Sinuhé" - Silvio Rodriguez

domingo, 16 de mayo de 2010



"Como querría que se escucharan
su verde gratitud y su orgasmo nutricio
y
que el alambrado recogiera sus púas
ya que por fin sería nuestra y una..."


"Hombre que mira a la tierra" - Mario Benedetti